martes, 27 de agosto de 2013

LA FLOTA MARÍTIMA BOLIVIANA PARTE A LA CONQUISTA DE LOS OCÉANOS


(Breve reseña de la ciencia ficción cubana, siglo XXI)

Por José Miguel “Yoss” Sánchez[1]

Como suele suceder en tantas cronologías, para la ciencia ficción cubana las cosas en el tercer milenio en realidad comenzaron mucho antes del 2000. Que de todos modos, no hay que olvidarlo, no fue el realmente el primer año del siglo XXI, sino apenas el último del XX.
Tras una década larga sin apenas publicaciones[2], la CF[3] nacional parecía más condenada que nunca a seguir siendo la cenicienta de los géneros, pese a que gracias a la labor de talleres literarios como El negro hueco, que sesiono por años en la Fragua Martiana dirigido por el entonces estudiante de Física Aresky Hernández, en los 90 se escribió bastante… sobre todo por parte de algunos jóvenes creadores, que también se veían las caras con mayor frecuencia que antes, en eventos nacionales como el Ibeficción del 94, el Quásar Dragón del 95 y los diferentes Cubaficción organizados por Bruno Henríquez y su grupo/revista virtual I+real.
Polvo en el viento (Ediciones Desde
La Gente, Argentina, 1994)
Pero, aunque los cuentos de esta nueva generación aparecían ya regularmente en publicaciones periódicas nacionales como la arriba citada I+real o el efímero fanzine Nexus[4], y sobre todo extranjeras, como la reputada revista virtual argentina Axxón o el fanzine español Lhork, y habían sido recopilados en antologías igualmente foráneas, como Polvo en el viento (Ediciones Desde La Gente, Argentina, 1994, recopilada por Bruno Henríquez) u Horizontes probables (Editorial Lectorum, México, 1999, recopilada por Vladimir Hernández) faltaba todavía que el gran público cubano, que tanto había seguido la CF nacional en los 80, tuviera oportunidad de conocer y valorar sus textos, para que estos jóvenes se consagraran como escritores del género con pleno derecho.
Y esa oportunidad la brindó, en 1998, la feliz decisión del Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciudad de La Habana de convocar su concurso anual Luis Rogelio Nogueras en los géneros de CF, fantasía y policíaco.
Pero lo más importante no fue quien ganó el certamen[5], sino el hecho de que, con el libro triunfador y varias de las menciones y finalistas, Ediciones Extramuros lanzó en el 2000 la colección Impacto, que agruparía precisamente CF, fantasía y policíaco, en tanto que géneros históricamente muy gustados por el lector.
Aparecieron así, además de la novela ganadora, títulos como la innovadora recopilación de narraciones ciberpunk Nova de cuarzo, de Vladimir Hernández y la gulliveresca cuentinovela a medio camino entre la fantasía y la CF Los viajes de Nicanor[6], de Eduardo del Llano, junto a ese fascinante libro de cuentos de la mejor fantasía heroica que fue Sol negro, de Michel Encinosa, y una amena novela policíaca de otro viejo cultivador e historiador del genero, Nelson Román[7]: Cuerpos desnudos.
Sol Negro (Extramuros,
Cuba, 2000)
Por desgracia, esta encomiable iniciativa de Extramuros quedó momentáneamente[8] trunca por falta de fondos: exceptuando la interesante antología ciberpunk Onda de choque (2006), de Vladimir Hernández, y en el 2007, junto a la excelente novela también ciberpunk Veredas, de Michel Encinosa, la lamentable Hacia la ETernidad, de Luis Hugo Valín, Impacto no volvió a publicar textos fantásticos[9] hasta que este 2010 aparecieran la cuentinovela Al límite de los olivos[10], de la jovencísima Elaine Vilar Madruga y la novela Los hijos de Glorian de ¿?.
Muy buenas intenciones, pero… tan pocos libros en 10 años no parece, realmente, un gran Impacto.
Sin embargo, el 2000 “ciencia ficcionero” no se limitó al lanzamiento de Impacto. Letras Cubanas presentó, por su parte, Reino Eterno, antología[11] que unía CF y fantasía nacionales. Y, honrando a la gran novela del santaclareño Agustín de Rojas, Premio David de 1980, Espiral, Vladimir Hernández y el que escribe crearon dicho taller homónimo en agosto de ese mismo año.
Importantísimo rol jugó sin duda Espiral en el establecimiento y consolidación de la nueva generación de autores del género. Dirigido en sus inicios por su fundador y autor de este artículo, y posterior y sucesivamente por Juan Pablo Noroña Lamas y Javier de la Torre, fue bajo este último que se organizó la mayor cantidad de eventos nacionales para autores y fandom[12] en general, como los Ansibles 2004, 2005 y 2006, y El Arco de Korad (2007) en los que se presentaron ponencias, se vieron filmes y documentales fantásticos y convocaron los tan añorados concursos Arena.
Actualmente Espiral se encuentra en receso, por tiempo indefinido.
También en el 2000 resultó Vladimir Hernández finalista en el prestigioso premio UPC de novela corta de CF, con sede en Barcelona, con su obra Signos de Guerra, aparecida al año siguiente en la recopilación que editan Miquel Barceló y Ediciones B de los mejores textos presentados al certamen. Vladimir, que desde esa fecha reside en Cataluña, repitió la hazaña en el 2001 con Hipernova, y obtuvo asimismo mención en el 2003[13] con Sueños de Interfaz y de nuevo en el 2005 con Semiótica para los lobos. Fue  ganador de una mención especial en el 2006 con Apuesta faustiana en el Premio Alberto Magno[14] de CF, que convoca la universidad vasca de Bilbao, y al fin lo ganó en el 2009 con Tocando a las puertas del cielo, convirtiéndose así en uno de los autores cubanos más premiados y mejor conocidos en el exterior[15].
Michel Encinosa, que ya era bien conocido del fandom por sus relatos ciberpunk ambientados en su personal universo de Ofidia, paso a ser estimado por el público en general con la aparición de su recopilación de cuentos Niños de neón, por Letras Cubanas, a la que siguieron en el 2007 la ya citada novela corta Veredas (Extramuros, Impacto) y Dioses de neón (Letras Cubanas) también ambientadas en Ofidia, que lo confirmaron como uno de los autores relevantes o a seguir en el panorama nacional.
e-zine Disparo en Red creado por Javier
de La Torre y Erick J. Mota
Entre Cubaficciones organizados por el infatigable Bruno Henriquez[16] y Ansibles a cargo del binomio Javier de la Torre-Erick Mota, que también  mantuvieron durante años el popular boletín, fanzine virtual o e-zine Disparo en red, nuevos y cada vez más jóvenes creadores fueron sumándose a las filas de los autores con textos ya publicados.
Fundamental para permitirles ver sus obras en forma de libro resultó también la inclusión de la categoría CF en el ya bien consolidado Premio Calendario, que otorga anualmente la AHS, y que luego publica la Editora Abril.
En esta colección Calendario, junto a volúmenes no muy aceptados por el fandom, que se cuestiona su estricta pertenencia al género[17], han aparecido libros muy valiosos[18], que marcan la entrada a la palestra de autores como Anabel Enríquez[19], o la consolidación de otros como Erick Mota, de quienes aún se esperan grandes cosas.
Paralelamente, el ya tradicional concurso de cuentos cortos (hasta 5 cuartillas) de la revista Juventud Técnica ha permitido anualmente que escritores como los arriba citados Anabel Enríquez, Erick Mota y Raúl Flores, así como otros más noveles, como Haydée Sardiñas de la Paz, Carlos Duarte Cano y Eric Flores, al ganarlo (respectivamente en el 2007, 2008 y 2009), comenzaran a acumular un currículum en el género.
Secretos del Futuro (Sed de Belleza,
Santa Clara, Cuba, 2006)
El creciente movimiento de jóvenes creadores, especialmente los ligados al grupo y taller Espiral, vieron premiado sus esfuerzos con la publicación, en 2006 y por la santaclareña Ediciones Sed de Belleza, de la antología Secretos del futuro, que a cargo de Juan Pablo Noroña Lamas y Ricardo Acevedo Esplugas[20], reunió cuentos de CF y fantasía de autores de varias edades… del taller Espiral y no sólo, pero especialmente de los más jóvenes y hasta entonces en su mayoría inéditos y que luego marcarían el paso en los géneros fantásticos, como Gabriel Gil, Erick Jorge Mota y Alberto Mesa Comendeiro.
Estos dos últimos autores habían ganado ambos, respectivamente en el 2004 y 2006, el concurso Guaicán, desgraciadamente convocado sólo en estas dos ocasiones por la página web oficial de la CF cubana, El Guaicán Literario, adjunta a Cuba Literaria. Creado por el autor e investigador Gerardo Chávez Spinola, por años este sitio se mantuvo funcionando actualizado, y próximamente se espera que se active de nuevo, con la ayuda de Carlos Duarte Cano, por completo renovado y con gráfica muy superior.
Por su parte, la Editorial Gente Nueva también puso su granito de arena, y no sólo con la inclusión de la categoría CF en su premio La Edad de Oro: tras Bosque, de Roberto Estrada Bourgeois[21], aparecido en el 2007, en el 2009 fue editado Bajo presión de Erick Mota, que ganara a su vez en el 2007: y se espera para el 2011 la aparición de Aitana, premio 2009 de Leonardo Gala Echemendía. Además, si en el 2007 ya había publicado El pez volador, recopilación de historias del chileno naturalizado cubano Eduardo Barredo[22], en el 2009 repitió la experiencia con La puerta del mar cuántico, otra novela de Estrada Bourgeois.
El pasado año 2009 puede considerarse crucial para el género en Cuba, y por varias razones:
La primera, la edición, como parte de la colección 50 Aniversario de la Revolución, de la antología histórica de medio siglo de cuentos cubanos de CF, Crónicas del mañana[23], que permitió a los lectores y creadores de hoy conocer algo de lo mejor que habían escrito sus precursores de las generaciones anteriores.
La segunda, la creación del taller literario y grupo de creación Espacio Abierto[24], por los jóvenes autores Elaine Vilar Madruga, Jeffrey Lopez Dueñas, Eliete Lorenzo Vila, el no tan joven pero igualmente novel Carlos Duarte Cano y el ya bien ranqueado en el género Juan Pablo Noroña Lamas. A sus sesiones quincenales asisten tanto autores de pocos años como los de “la vieja guardia” del género[25]… y discuten y debaten sus textos siempre (o casi siempre) en perfecta armonía.
Llenando el sensible vacío dejado por los Ansibles, que los dos encuentros Behique[26] 2008 y 2009, más orientados hacia el fandom que hacia los autores, no habían conseguido suplir por completo, este grupo celebró, el 26 y 27 de diciembre del 2009, incluso antes de cumplir el año de fundado, su primer evento para creadores y fandom, llamado también Espacio Abierto, en el que se presentaron ponencias de alto nivel teórico y científico, se proyectaron y comentaron materiales fílmicos, se celebró un reñido encuentro de conocimientos sobre temas fantásticos y se premió el concurso Oscar Hurtado, ya convocado en esta primera edición por separado en las categorías de CF[27] y fantasía[28].
¿Planes futuros de la CF cubana? Pues seguir escribiendo… y por supuesto, además publicando.
Leonardo Gala y Gabriel Gil ya tienen listos sendos y muy sólidos libros de relatos: Cuentos de Bajavel y Pies firmes, pies flotantes. Michel Encinosa espera la aparición del tercer título de su trilogía de libros de cuentos ¨neónicos¨: Héroes de neón. Y el autor de este trabajo, por su parte, ha emprendido la escritura a cuatro manos con el maestro Agustín de Rojas de una novela abandonada por este autor de culto a finales de los 80: Laberinto de Espejos.
 El fandom nacional también espera con ansiedad la aparición de varias antologías a la fecha ya entregadas a las editoriales: Sinfonía del infinito, de Redys Puebla y el autor de estas líneas, por Abril; en Gente Nueva, En sus marcas, listos… ¡futuro! recopilación de cuentos deportivos reunidos también por el autor y por Carlos Duarte Cano, un “tándem antologador” que actualmente trabaja en otras dos proyectos igualmente temáticos: Ciencia Ricción, de cuentos humorísticos del género: y Las fronteras de la vida, esta de cuentos de CF relacionados con la biología, por la editorial Nuevo Milenio.
Autores cubanos siguen publicando regularmente en las revistas argentinas Axxón, Próxima y Sensación (estas dos últimas en papel, no virtuales) y enviando sus obras a diferentes concursos nacionales e internacionales, cada vez con mayor éxito.
En fin, que si hace unos años la broma habitual para hacer entender a otros lo difícil y estéril que era escribir CF en Cuba, país subdesarrollado del tercer mundo, solía ser compararlo con lo que resultaría ser capitán de barco en Bolivia, nación sin mar… hoy se puede decir, parafraseando aquella irónica sentencia, que, contra todos los pronósticos, la flota marítima boliviana ha partido a la conquista de los océanos del fantástico mundial… y con un favorabilísimo viento de popa, de puro optimismo, hinchando al máximo sus velas.
5 de enero de 2010

Sobre el Autor:
 José Miguel “Yoss” Sánchez Gómez (La Habana, Cuba, 1969) Licenciado en Ciencias
Biológicas por la Universidad de La Habana en 1991. Comenzó a escribir a los quince años, con su incorporación a los Talleres Literarios.
Principales premios obtenidos: Premio de cuento de ciencia ficción de la revista cubana  Juventud Técnica, 1988; Premio David de ciencia ficción 1988 con el libro de cuentos Timshel (publicado por Editorial UNION, 1989); Premio Plaza de ciencia ficción, 1990; Premio de cuento de la revista cubana Revolución y Cultura 1992 con Las avispas no saben llorar  (publicado en la misma revista, 1992; Anuario de Narrativa de la UNEAC, 1994); Premio de cuento Ernest Hemingway, 1993; Mención en el Premio UNEAC de novela Cirilo Villaverde 1993 con La cáscara de los perdedores; Finalista en el Premio Casa de las Américas de novela 1994 con Jugando a rumiarse el tiempo; Vencedor en la segunda convocatoria del concurso Los Pinos Nuevos, 1995, con el libro de cuentos W, (publicado por Editorial Letras Cubanas, Colección Cemí, 1997); Mención en el Premio UNEAC de cuento Luis Felipe Rodríguez, 1995; Mención en el Premio de cuento de la revista La Gaceta de Cuba, 1996; Premio de Cuento de Amor de Las Tunas 1998, con Círculos del dolor (publicado en la antología Otra vez todo el amor, 2000; y en las revistas Cúpulas, cubana, 2000, y Capital, italiana, 2000); Premio Luis Rogelio Nogueras de ciencia-ficción 1998, con Los pecios y los naúfragos, (publicado por Ediciones Extramuros, 2000); Premio Aquelarre 2001 de texto humorístico, con Las chimeneas (cuento de ciencia ficción) (Publicado en la revista Limes (Italia) 2004, y en la selección de cuentos La causa che rinfresca e altre meraviglie cubane. Edizione Estemporanee, 2006); Premio Farraluque de cuento erótico 2002, con El infinito en un triángulo; Premio de novela corta de ciencia ficción de la Universidad de Carlos III, Madrid, Getafe (España), 2002, con XXXXX…L. (Publicado por la editorial universitaria homónima, 2004); Mención especial (ex-aequo) en el Premio UPC de Novela Corta de ciencia ficción 2003 (España) por Polvo rojo (publicado por Ediciones B, Colección Nova en el volumen Los Premios UPC 2003, 2004); Premio Calendario de la AHS en ciencia ficción 2004 por el libro de cuentos Precio justo (publicado por la Editorial Abril, 2006); Premio Domingo Santos de cuento de ciencia ficción (España) 2005 por Morfeo verdugo; Tercer premio de cuento Casa de Teatro (República Dominicana) 2006 por El puente rojo.




[1] Continuación de Marcianos en el platanal de Bartolo [Nota del Editor] 
[2] Los únicos libros cubanas de CF aparecidos durante los 90 fueron: Por el atajo, cuentos de Bruno Henríquez (Editorial Oriente, 1991) que ya antes publicara con la misma editora Aventura en el laboratorio (mención Premio David 1978);  en 1994, dos: Sider (Letras Cubanas), de  Angel Arango, tercera novela de la “serie de los cefalomos” que el decano de la CF en el país iniciara con Transparencia  y continuara con Coyuntura; y La poza del ángel, de Gina Picart Baluja (Unión) que había sido Premio David  en 1990 (el último otorgado en esa categoría) pese a contener sólo dos cuentos clasificables como pertenecientes al género. Obviamente no es mucho, sobre todo después de la relativa abundancia editorial de los 80, que vieron publicar varias obras de  Agustín de Rojas, Daína Chaviano, Chely Lima, Alberto Serret, F. Mond y otros “clásicos” nacionales. 
[3] En lo adelante, abreviatura usada en el texto por ¨ciencia ficción¨.
[4] Creado y sostenido por Vladimir Hernandez Pacín, Fabricio Gonzalez Neyra y el autor de estas líneas, sólo tuvo 3 números, que aunaban textos cubanos e internacionales.
[5]Fue la novela corta  de ciencia ficción juvenil Los pecios y los náufragos, del autor de este trabajo. Que posteriormente ha publicado otras dos novelas del género en Cuba. Al final de la senda (2006) y Pluma de león (2009) ambas por Letras Cubanas.
[6] A este libro pertenece el cuento La flecha rota en el carcaj de Eros, historia que luego inspiraría el filme Madrigal, de Fernando Pérez.
[7] A quien se debe la aparición, en el 2007 y también por Extramuros, de su estudio El universo de la CF cubana, libro imprescindible para todos los que se interesen en la historia del género en el país.
[8] Luego sí se han publicado otros textos en dicha serie, por suerte.
[9]Pese a que en su colchón editorial permanecen desde hace años originales como El advenimiento, de quien escribe, y se rechazaron (por oscuros motivos supuestamente científicos) textos luego premiados, como Bosque, de Roberto Estrada Bourgeois, ganador en el 2005 del concurso La Edad de Oro de la editorial Gente Nueva.
[10] Mención en el Premio Calendario 2005.
[11] Recopilada por el autor de este trabajo.
[12] Del inglés fanatic domin: los aficionados, los seguidores más fieles. El término será muy usado en lo adelante en el texto.
[13] Compartida con Polvo rojo, del autor de este trabajo.
[14] El autor de este trabajo también obtuvo mención en este certamen, en el 2008, con la novela corta Espuelas de bicrován.
[15] En la breve lista de escritores cubanos de CF cuyos textos han aparecido con cierta regularidad más allá de las fronteras de la isla sólo se encontrarían, además: Ariel Cruz Vega (reside en Canadá desde el 2008) que  publicó algunos cuentos en colaboración con Vladimir Hernández; Juan Pablo Noroña Lamas, que pese a que hasta el momento sólo ha visto tres cuentos suyos aparecer en papel en Cuba (en sendas antologías) es firma habitual en la revista virtual argentina Axxón y ha publicado en antologías de ciencia ficción latinoamericana como la francesa Dimension Latino (Riviere Blanche, 2007)… y el autor de estas líneas, que ha visto aparecer en España sus novelas Se alquila un planeta (Equipo Sirius, 2001) y Polvo rojo (antología Premios UPC 2003, Ediciones B, 2004) Pluma de león (Neverland, 2007) así como, en Francia, su cuentinovela Interferences (Riviere Blanche, 2009) además de múltiples textos en diferentes antologías internacionales, como la ya citada Dimension Latine; Cefeidas y Fabricantes de sueños 2005 y 2007 (España) y revistas como Artifex Galaxie, Asphodale, (tercera época) Épsilon Eridani y Próxima, además de publicar en Italia la antología-reader (para uso docente únicamente) La guayaba mecánica y ver editada en Galicia su recopilación Crónicas del mañana.
[16]Más afirmado que nunca en su papel de divulgador del género en esta primera década del siglo XXI, gracias a su condición de presentador del popular programa veraniego Ciencia y Ficción, que ya cumplió 10 años en la preferencia de los televidentes presentando filmes clásicos de esta categoría.
[17]Concretamente, los de Jorge Enrique Lage y Raúl Flores Iriarte, quizás por la no pertenencia de los autores al cerrado círculo del fandom nacional, aunque ambos volúmenes contienen al menos algunos textos sin duda considerables como CF.
[18] A continuación, la lista completa de los Premios Calendario hasta el 2010:
-2003 (aparecido en el 2005) Los ojos de fuego verde. Jorge Enrique Lage. Luego, en su libro El color de la sangre derramada hay textos también encuadrables como ciencia ficción.
-2004 (2006) Precio Justo. Yoss.
-2005 (2007) Nada que declarar. Anabel Enríquez Piñeiro.
-2006 (2008) Enemigo sin voz. Michel Encinosa Fu. Que ese mismo año también ganó en narrativa con la cuentinovela Dopamina sans amour, un texto tan posmoderno que muchos lo consideran igualmente de CF.
-2007 (2009) La carne luminosa de los gigantes. Raúl Flores Iriarte.
-2008 (2010) Algunos recuerdos que valen la pena. Erick Jorge Mota Pérez.
[19] No es pariente de Bruno Henríquez, por cierto.
[20] Otro nombre importante del género, por su sostenida labor de años al frente de su revista MiNatura.
[21] En los 80 debutó en el género con su novela Trenco.
[22] Que en los 80 ya había aportado al género libros como El valle de los relámpagos; Encuentros paralelos y Los muros del silencio.
[23] Recopilada por quien escribe estas líneas, y ya aparecida también en gallego.
[24] Asi llamado en honor al libro de cuentos homónimo de Chely Lima y Alberto Serret, uno de los hitos indiscutibles del género en Cuba. Sesionó originalmente en la Casa de  Cultura Mirtha Aguirre, de 33 y 34, en Playa, para luego pasar a su actual sede en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, en 5ta y 20, del mismo municipio. Domingos en la tarde, cada 15 días. Están invitados todos los que se interesen por ciencia ficción o fantasía.
[25]Presencia regular en sus encuentros son Raúl Aguiar y el autor de este artículo. Gina Picart también ha sido invitada como conferencista.
[26]Organizados, entre otros, por el Proyecto Dialfa Hermes, el grupo Estronia, y Anime No-Kenkyu, se distinguieron sobre todo por la gran juventud (más bien adolescencia) de la mayoría de sus participantes, más interesados en las series manga y televisivas que en la literatura, y en la de fantasía antes que en la de CF. Se hizo énfasis en Harry Potter, Naruto, y la gran saga fantástica Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin
[27] Su ganadora fue la joven Yadira Alvarez, con el cuento Carne y pescado.
[28] Obtenido por Eric Flores, con De lo acontecido al capitán Joaquín Alvarado y a las gentes que con él iban.

jueves, 15 de agosto de 2013

Marcianos en el platanar de Bartolo: Un análisis De La Historia Y Perspectivas de la Ciencia Ficción en Cuba al final del Segundo Milenio

Por José Miguel "Yoss" Sánchez

¿Ciencia-ficción en Cuba?
Este género literario es considerado por los expertos casi unánimemente como hijo del siglo XX y de su explosivo desarrollo tecnocientífico. Entonces ¿es posible que se escriba ciencia-ficción en una nación agrícola monoproductora donde aún la mayor parte de la zafra (cosecha de la caña de azúcar, hasta hace poco el principal rubro exportable cubano)  se hace manualmente? ¿En un país del tercer mundo, cuyo desarrollo tecnológico y científico se ha visto sometido a durísimas pruebas en cuarenta años de bloqueo por la mayor potencia del mundo? ¿CF en una islita del Caribe, cuya economía ha sido obligada por la caída del campo socialista a funcionar casi bajo un estado de guerra al que se le llama eufemísticamente período especial?
Con tal enfoque apriorístico, hablar de ciencia-ficción cubana parecería solo un jocoso contrasentido, en el mejor estilo de los que enunciara Umberto Eco en su novela El péndulo de Foucault: la Urbanística Gitana o la Hípica Azteca. Si los gitanos no tienen urbanística porque viven viajando y no tienen casas, o si los aztecas no podían tener una hípica porque sólo con la llegada de los españoles conocieron los caballos... pues, vamos ¿CF en Cuba? ¿Es una broma, verdad?
Pues no. No es este el momento ni el lugar de destacar el desarrollo técnico y científico alcanzado por nuestro país, en esferas tales como la biotecnología, por solo citar una. Pero hay una CF cubana, y su historia también tiene más de cuarenta años. Aunque no sea tan conocida fuera de Cuba como el bloqueo o embargo. 
Como ocurre con todo fenómeno literario, la CF cubana no apareció de la nada por arte de magia, sino que cuenta con notables antecedentes que le sirvieron como caldo de cultivo idóneo. La narrativa fantástica, como en el resto de Latinoámerica, tiene una larga tradición en Cuba, con cultivadores tan prestigiosos como Alejo Carpentier, José Lezama Lima o Virgilio Piñera, por solo citar tres de los más relevantes.
¿Adónde van los cefalomos?
(Cuadernos R, 1964)
Pero, aunque existió tan temprano como en el siglo XIX un precursor como Esteban Borrero  con su Aventura de las hormigas, y luego hubo algunos intentos esporádicos por parte de autores aislados antes del 59, como la nvoela de La corriente del golfo de Juan Manuel Planas, bien pude decirse que la CF propiamente dicha, y con carácter de movimiento, sólo aparece tras el triunfo revolucionario, en la primera mitad de los 60.
En 1964 ven la luz los dos libros iniciáticos del género en Cuba: La ciudad muerta de Korad, de Oscar Hurtado (1919-1977) (también recopilador de la primera y hasta ahora la mejor antología de cuentos de CF mundiales en Cuba, con un prólogo que hizo historia... aunque le debía demasiadas cosas a un trabajo similar de Borges y Bioy Casares que sirvió como introducción a la Antología de la literatura fantástica de ambos); y ¿Adónde van los cefalomos? de Angel Arango (1926) quien es en estos momentos considerado el decano de la CF cubana por su persistencia y fidelidad al género. Este, su primer libro, mostraba ya lo que sería su estilo característico, con gran influencia de los clásicos anglosajones de la llamada Edad de Oro de la CF, como Asimov y Heinlein. 
Por el contrario, el libro de Hurtado, curiosamente, no es una obra narrativa sino un poemario lleno de intertextualidades sobre la saga marciana de Edgar Rice Burroughs, las novelas de Conan Doyle sobre Sherlock Holmes, cuya existencia real tenía en Hurtado uno de sus más fieles defensores, cuentos del folklore infantil universal, La Ilíada y otras muchas fuentes, conformando un universo poético donde se mezclan el humor negro y la tragedia con grandes dosis de fantasía y esa forma peculiar de burla o chanza que es el choteo criollo, que luego se revelaría como uno de los puntos más originales, distintivos y fuertes de la CF cubana. Esta vertiente de CF en verso no ha tenido continuadores de la talla de Hurtado, sino apenas dos o tres intentos más o menos afortunados de poemas que es mejor pasar por alto.
Sobre la influencia total de Oscar Hurtado en la infancia cubana del género podría escribirse mucho. Los que lo conocieron personalmente cuentan que era un hombre de singular aspecto… le llamaban El Dragón, tanto por obsesión con el mitológico ser como por su proverbial fealdad, cultura enciclopédica y conversación magnética. El ajedrez, el paleocontacto, los OVNIs y la CF en general eran temas sobre los que podía disertar durante horas, manteniendo virtualmente hipnotizado al más variopinto auditorio imaginable.
La mortal enfermedad que padeció en sus últimos años, y la acusación de plagio [1] que le hiciera Rogelio Llopis por su cuento Carta de un juez, destruyeron al Dragón. Después de escribir La ciudad muerta de Korad [2], y otros pocos cuentos (recopilados en el libro póstumo Los papeles de Valencia El Mudo, por su viuda Evora Tamayo) su manantial creativo pareció agotarse. Aunque no su influencia sobre el género, a través de epígonos y continuadores. Que, incluso, dieron su nombre, en los años 80, al primer Taller Literario de CF.
En 1964 Hurtado publicó en Ediciones R la pequeña y hoy casi inencontrable selección Cuentos de ciencia ficción, que incluía un doctísimo prólogo [3] y cuentos de tres autores: Juan Luis Herrero, Carlos Cabada y Agenor Martí. En 1966 aparecen otros tres libros: El planeta negro de Angel Arango, donde figura la narración Un inesperado visitante, verdadero clásico que al lector europeo le resultará inevitable comparar con referentes similares [4]; Asesinato por anticipado de Arnaldo Correa (1935) donde asomaba la oreja el subtema policial dentro de la CF; y El libro fantástico de Oaj del por algunos llamado Maestro de Irrealidades, el recientemente fallecido Miguel Collazo (1936-2000).
El libro fantástico de Oaj
(Ediciones Unión, 1966)
Este último, pastiche paródico claramente inspirado en las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, continuaba la vertiente explorada por Hurtado en su libro iniciático. El libro fantástico de Oaj combina escenas de la vida cotidiana en La Habana de la década del 50 con fragmentos de la supuesta narración por un escritor saturniano de la invasión de su planeta a La Tierra, con el resultado de que el absurdo y la comicidad brotan a raudales de sus múltiples historias entrelazadas: un tipo de estructura que en el mercado norteamericano se conoce como fix-up, y que ha dado al género obras tan notables como Crónicas marcianas de Ray Bradbury o Más que humano, de Theodore SturgeonOtros autores, como Juan Luis Herrero (que había obtenido una mención en el premio UNEAC de cuento con su libro de realismo Tigres en el Vedado, sobre los pandilleros masferreristas, o sea, nada relacionado con la CF);  Rogelio Llopis, autor de la colección de cuentos fantásticos La guerra y los basiliscos; o Germán Piniella, cuyo cuentos aparecieron en varias antologías, fueron considerados “menores”, en primer lugar porque no dejaron novelas del género, ya que cultivaron sobre todo el cuento corto. Estos y otros fueron incluidos en las dos antologías de cuentos fantásticos cubanos recopiladas en esos años, (recopilada una de ellas por el propio Llopis) Selecciones que mostraban a la CF como una modalidad de la fantasía, criterio editorial algo reductivo, pero bastante generalizado hasta el presente.
En 1967 se editarían otros libros de Arango y Correa, y al año siguiente saldría a la luz El viaje, la segunda y radicalmente distinta a la anterior novela de Collazo. Esta es una obra excepcional: inquietante, metafísica, reflexiva, profundamente simbólica y de rara belleza, más preocupada por el conflicto existencial y metafórico de sus extraños personajes que por relatar todo un entorno tecnológico o científico. Sus protagonistas, sobrevivientes de una catástrofe nuclear o de la colonización fracasada de un mundo distante y hostil, tratan de unirse para emprender la reconstrucción y/o el regreso. La aventura del conocimiento, de la sociedad humana: todo eso es El Viaje, más que un simple desplazamiento espacial. La novela finaliza con la frase El Viaje ha comenzado, aunque ninguno de sus protagonistas se ha movido de su sitio.
Con El fin del caos llega quietamente [5] de Angel Arango, publicada en 1971, la prosa de este autor llega a su punto de más alto vuelo poético. Con este librito, sin embargo, arribaba a su fin la primera y prometedora etapa de la CF en Cuba. Fue el canto de cisne… y el aos llegó, aunque no tan quietamente.
¿Qué sucedió? ¿Por qué un género literario que había logrado en corto tiempo varias obras de sorprendente calidad desapareció de pronto del panorama editorial nacional? ¿Que ocurrió con sus cultivadores?
Había comenzado el “quinquenio gris” (que para algunos duró un decenio o más) etapa de triste y oscura mediocridad dentro de la literatura cubana. En los afanes de “purificación ideológica” bajo la sombra del lema de Fidel Castro dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada [6], afanes que conmovieron la escena cultural cubana de esos tiempos, la CF al estilo de Arango y Collazo, inspirada en el estilo de los clásicos anglosajones, y acostumbrada a presentar futuros sombríos a modo de advertencia, resultó inmediatamente sospechosa a los ojos de los celosos comisarios políticos tropicales. Se le acusó de literatura pesimista, antisocial, heréticamente ajena a los sagrados modelos de realismo socialista importados de la URSS. Su lugar como género privilegiado dentro de la narrativa nacional lo ocupó la novela policial al nuevo estilo: virtuosos investigadores [7] como eternos héroes positivos, que con la ayuda del pueblo y sus CDR capturaban siempre, tras larga y cruenta pesquisa al ladrón, espía o saboteador enemigo. Cliché muchas veces repetido mecánicamente, exaltado por su optimismo y reflejo esperanzador de un futuro que pertenecía por entero a ya se sabe qué...
La historia, que ocurre una vez como tragedia y otra como comedia, repetía el triste proceso de los principios de la Revolución de Octubre, cuando los modernistas y simbolistas rusos, que el propio Lenin llamó heraldos de la esperanza, se vieron relegados por el pésimo gusto de Stalin, más prudente o más aficionado a un realismo chato y antiproblemático que cantara loas a su gobierno en lugar de cuestionarlo.
De Tulán, la lejana (Gente Nueva, 1978)
Como consecuencia de fenómenos tan poco literarios, la CF cubana estuvo hibernando hasta 1978. En ese año se publicaron dos pequeñas obras destinadas al público infantil: Siffig y el bramontono 45-A, de Antonio Orlando Rodríguez; y De Tulán, la lejana, de otro Rodríguez, Giordano, obra que introducía tímidamente en el panorama nacional el tema antes tabú del paleocontacto.  En el intervalo, la CF se había visto relegada a escasas historietas (entre las que vale la pena destacar la excelente Matías Pérez de Luis Lorenzo; nuestro primer aeronauta desaparecido y convertido por obra y gracia de la pluma del dibujante en astronauta al servicio de la flota espacial del planeta Strakon, mucho más desarrollado que La Tierra) y a la publicación en la Colección Dragón, originalmente concebida por su creador Oscar Hurtado para editar CF, policíaco y terror, de algún que otro título de CF anglosajona [8], como Los mercaderes del espacio de Pohl y Kornbluth, El Sol desnudo y los cuentos de Estoy en Puerto Marte sin Hilda, de Asimov, o las inefables Crónicas marcianas de Bradbury) sepultado entre la marea de títulos policíacos.
Sin embargo, en este tiempo, (no todo podía ser desgracia ¿no?) las editoriales soviéticas Mir y Progreso publicaron en Cuba varios títulos de los maestros del género en la URSS. Las obras de los hermanos Strugatsky y los Abramov, padre e hijo, de Iván Efremov, Sever Gansovsky, Anatoli Dneprov, Victor Kolupaiev y Olga Larionova llegaron así hasta la isla caribeña en novelas y antologías con divertidas traducciones llenas de arcaísmos y giros que al lector cubano le parecían cuando menos almidonados. Traducciones que corrieron a cargo de refugiados españoles de la Guerra Civil y de sus hijos, y que viciaron no poco el lenguaje de los autores cubanos. Ese estilo soviético, con obras que casi unánimemente describían un futuro luminoso (con la honrosa excepción de las de los Strugatsky) y donde la posibilidad de enfrentamiento violento con otras razas inteligentes era del todo inimaginable (absurdo prejuicio capitalista), esa CF total e institucionalmente optimista, marcó con fuego el concepto de los funcionarios de la cultura cubana sobre cómo debía escribirse CF.
El milagro que hizo posible reanudar en 1978 las publicaciones en el género se debe a varios factores. Entre ellos cabe destacar la mención obtenida en el Premio David de ese año por el libro de cuentos de CF Aventura en el laboratorio de Bruno Henríquez (1947). El Premio David, convocado por la UNEAC para jóvenes escritores inéditos, era uno de los de mayor prestigio nacional. Bruno Henríquez, físico ambiental de profesión, a pesar de sus muy discutidos méritos como autor de cuentos y poemas, ha jugado un papel primordial e insoslayable en la historia de la CF cubana, gracias a su innegable talento como divulgador [9] y su incansable labor organizativa (aunque también algo egocéntrica) del fandom nacional. Pero ya desde esta mención obtenida por su libro comenzaría el género a estar en deuda con Bruno; pues este hecho decidió a la UNEAC a convocar, a partir del año siguiente, un Premio David de Ciencia Ficción, junto a los ya tradicionales de Narrativa, Poesía y Teatro.
Ganado el primer David del género en 1979 por Los mundos que amo, de Daína Chaviano (1957) comienza realmente la segunda y (hasta ahora) más brillante etapa de la CF cubana.
El primer libro de cuentos de la joven autora, a pesar de su ingenuidad, se hizo enormemente popular (se llegó a publicar el cuento que le daba título al libro en forma de fotonovela) e inauguró un estilo peculiar de hacer CF que luego se ha llamado rosado o suave, y que tuvo como principales cultivadores, además de a la propia Daína en sus libros siguientes (Amoroso planeta; Historias de hadas para adultos; Fábulas de una abuela extraterrestre y El abrevadero de los dinosaurios) al binomio de autores formado por Chely Lima (1957) y Alberto Serret (1947) en el excelente libro de cuentos Espacio abierto y a Alberto Serret en solitario en los lamentables y erráticos Consultorio terrícola y Un día de otro planeta.  
La influencia del estilo romántico de Daína Chaviano sobre la CF cubana se extendió durante casi todos los 80, mientras fue, oficial y extraoficialmente (al menos para la mayoría) la máxima autoridad nacional en el género.
Tan grande fue esta autoridad que incluso, logró dos “milagros”: el primero, que le permitiesen aparecer en TV una noche por semana durante dos meses, para presentar películas de CF socialista y capitalista, como parte de la programación de verano. El segundo, que le permitieran lanzar la hasta ahora única revista (con un sólo número ¿por desgracia o por suerte?) cubana de CF, NOVA, de la que se hablará más adelante.
El estilo “rosado” de Daína, que gozó pronto del aprecio de niños y especialmente de adolescentes, a pesar de sus muchos detractores, se caracterizaba por focalizar la atención en el aspecto poético de la historia y en el más superficialmente psicológico de la construcción de los personajes, en una búsqueda formal y conceptual que dejaba de lado los aspectos de ciencia y tecnología tan apreciados por los más puristas del género (sobre todo los de la llamada hard science-fiction). Quienes, en visceral reacción, tacharon pronto de blando y facilista este modo de enfocar el género.
Pero, quizás para compensar, como no hay blanco sin negro ni derecha sin izquierda, en 1980 obtiene el segundo David de CF la novela Espiral, del biólogo Agustín de Rojas (1949). Este libro, verdadero hito aún no superado del género en Cuba, aúna lo mejor del estilo anglosajón en cuanto a diseño de los personajes y ambientación imaginativa (mutantes, monstruos, androides) con la concepción socialista de un futuro mejor.
La novela, bastante hard y verdadero tour de force para cualquier escritor, novel o no, tiene multitud de personajes. Narra el regreso de un grupo de cosmonautas nacidos en una colonia extraplanetaria de origen socialista a una Tierra postholocausto, arrasada por un imperialismo feroz en sus últimos estertores. Los visitantes tratan primero de estudiar, luego de comprender y salvar el complejo nuevo mundo que ha surgido (para su sorpresa) de entre las ruinas radiactivas, luchando contra sus prejuicios y con una amenaza pendiente sobre sus cabezas que sorprenderá a todo lector al final.
El año 200 (Letras Cubana, 1990)
Si puede hablarse en los 80 de una CF auténticamente socialista, cubana y de calidad, es en la obra de este autor. Tanto en la iniciática Espiral como en sus dos novelas posteriores, la impecable Una leyenda del futuro y la un tanto desfasada El año 200, una prosa rica y correcta se conjuga con un notable dominio científico debido a su condición de biólogo, y con una concepción coherente de la historia. Desgraciadamente, con la caída del socialismo real Agustín de Rojas dejó (ojalá que no para siempre) de escribir CF. Privado de la fe en un futuro socialista que animaba a toda su obra, su foco de atención se volvió hacia el pasado de la humanidad, y ahora dedica su intelecto a indagar en ensayo y ficción sobre la verdad de la vida y obra de Jesús. Al menos, el primer fruto de esta nueva faceta creativa, su novela histórica El publicano, es una indagación sobre Cristo tan original como madura y llena de calidad literaria, lo que nos hace desear aún más el retorno de San Agustín de Rojas a la CF.
Otros autores continuaron la ola. Notables en la década fueron también Gregorio Ortega, con la sorprendente y aventurera novela Kappa15; Rafael Morante, Premio David 1984 con Amor más acá de las estrellas; Luis Alberto Soto, otro David con Eilder [10]; y Félix Mondéjar, F.Mond: el más jocoso y uno de los más prolíficos: Con perdón de los terrícolas; ¿Dónde está mi Habana?; Cecilia después o ¿por qué La Tierra?; el delicioso y paródico Krónicas Koradianas; y más recientemente, Vida, pasión y suerte, otra visión de Jesús en clave CF… y la de olvido recomendado por simplemente infame Holocausto 2084.
Ya en estos años se crea el primer Taller Literario de CF, ubicado en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución. Llamado, por supuesto, Oscar Hurtado, y asesorado, no faltaba más, por Daína Chaviano. De este taller surgieron autores como Félix Lizárraga, con la novela corta Beatrice, Premio David de 1981; Arnoldo Aguila con la colección de cuentos Serpiente emplumada; Roberto Estrada, cuya novela Trenco, finalista del David, fuera luego publicada; Julián Pérez, con El Elegido, cuentos; Eduardo Frank, Más allá del sol, cuentos, Premio David 1987; Ileana Vicente, Raúl Aguiar, Ricardo Fumero y otros.
Luego se formaron otros talleres y grupos de aficionados en la capital y el resto del país, como el Julio Verne, o el Androides.
Un papel muy importante en el auge del género en los 80 jugó la revista Juventud Técnica. De perfil sobre todo científico-divulgativo, esta publicación a veces incluía en sus páginas también cuentos cortos de CF de autores cubanos y extranjeros, y a mediados de la década instauró el Concurso de Cuentos Cortos de CF, que se convertía así en la segunda posibilidad de darse a conocer de autores jóvenes e inéditos, después del Premio David [11]. La frecuente exhibición en cine y televisión de películas del género también incrementó la popularidad y el conocimiento de la CF entre el público cubano.
Hasta llegaron a publicarse cinco antologías de la cuentística de CF cubana. Dos con narraciones de los miembros de los talleres literarios: Cuentos cubanos de ciencia ficción y Juegos planetarios, en la colección Suspenso, concebida para adolescentes y jóvenes en la Editorial Gente Nueva, y dos compuestos por los cuentos finalistas en los concursos de la revista Juventud Técnica: Recurso extremo y Astronomía se escribe con G, así como una quinta con selección editorial: Contactos, sin duda la mejor de todas, también en la colección Suspenso, por entonces dirigida por el editor Juan Carlos Reloba, declarado fan del género y coautor con Rodolfo Pérez Valero de una singular novela de CF policíaca-de espionaje, Confrontación, situada en un futuro muy cercano, pero donde el socialismo es una realidad casi global.
Una valoración crítica de lo publicado en estos años, necesariamente superficial por razones de espacio, mostraría dos circunstancias curiosas:
La primera, ya anticipada por Oscar Hurtado en La ciudad muerta de Korad, el predominio del humor, de la parodia, de la chanza. Especialmente en la obra casi bufonesca de F. Mond [12], quien se burla sin piedad del género, de los lugares comunes y del mundo occidental y cristiano en general. No obstante, otros autores también incursionan en la farsa y la sátira con más o menos éxito, como Luis Alberto Soto en su delicioso cuentecito Memorias de un traductor simultáneo, por sólo citar uno de los mejores. 
La segunda circunstancia es, en todo sentido, más triste: durante los ochenta, salvo las honrosas excepciones de Agustín de Rojas, Félix Lizárraga y tal vez Gregorio Ortega, los escritores que tenían nociones de ciencia, no las tenían de ficción, y viceversa. Claro ejemplo del primer caso es la obra del físico Bruno Henríquez, y del segundo, la de Alberto Serret.
Como una circunstancia extra, pero no menos lamentable, es de resaltar la falta de un criterio adecuadamente estricto de selección editorial, tal vez por falta de  lecturas del género en el personal encargado de tal tarea. Sin mediar un lamentable paternalismo, probablemente nunca hubieran sido publicadas obras tan lastimosas como Expedición Unión-Tierra, de Richard Clenton Leonard, o La nevada, de Gabriel Céspedes, que fuera incluso ganadora de un ¿inmerecido? David de CF. O la epidémica proliferación de un tipo particular de obras de dudoso humor y escasa calidad literaria, que trasladaban tópicos de la CF mundial al ambiente cubano. Los marcianos aterrizando en el arquetípico y criollísimo platanar de Bartolo, el tópico robot que pegaba los cuernos a su creador, etc, lugares comunes en los que cayeron incluso autores de tanto prestigio como la propia Daína Chavianoen su cuento La culpa es del robot.
Obras todas que, a la larga, no sólo no aportaron nada al género, sino que puede incluso considerarse que perjudicaron bastante el concepto  que el público nacional tenía y tienen sobre la CF made in Cuba. No obstante, a pesar de estos y otros problemas [13], entre los lectores cubanos existía hacia finales de la década del 80 una actitud receptiva hacia la CF. Querían leer más CF, y mejor. Querían ver publicados a otros autores que no fueran solo Daína Chaviano y F. Mond, los privilegiados -con mucho- en cuanto al número de libros editados… y de otras tendencias.
En 1988 compartieron (por primera vez) el David los libros El mago del futuro de María Felicia Vera (1967), y Timshel de José Miguel Sánchez [14] (1969).
Si bien el libro de María Felicia era más bien surrealista, enigmático y a duras penas clasificable dentro de la CF [15], Timshel, en cambio, también una colección de cuentos y pese a la juventud de su autor, rompía de plano con el concepto de lo que podía hacerse en la CF cubana: apenas si aparecían Cuba y el socialismo como escenario e ideología [16]: casi todas las historias estaban ambientadas en un futuro donde el capitalismo no sólo se negaba obstinadamente a desaparecer, haciéndole caso omiso a Marx, Engels y Lenin, sino que además seguía desarrollándose tecnológicamente. Sin embargo, tras tal aparente pesimismo, brotaba un optimismo poético, una fe en el hombre más allá de sus ideologías que conquistó a los lectores.
Estudiante de biología en aquel entonces, o sea, colega de Agustín de Rojas, quien casualmente fue uno de los jurados de ese año, el muy joven José Miguel Sánchez ya hacía gala ern su primer libro de amplias lecturas del género y de su sólida formación científica, sumado a un gusto por la aventura y el exotismo que resultaba por lo menos inusual en el panorama de la CF cubana hasta el momento.
Pero de nuevo era un canto de cisne. Los premios David del 88 fueron los últimos publicados antes del desastre[17]. Antes de la perestroika. Antes de que la crisis de papel redujese a cero en cuestión de meses todo el pujante esfuerzo editorial cubano. De nuevo se veía relegada al olvido la CF.
Aunque, justo es señalarlo, esta vez no por otros géneros, sino por la simple imposibilidad física de publicar, que afectó a toda la literatura cubana. No obstante, en los últimos suspiros, en 1991 el Instituto del Libro aún pudo arreglárselas para publicar dos títulos previamente comprometidos: Desterrado en el tiempo y Por el atajo, segundos libros de Rafael Morante y Bruno Henríquez, respectivamente. Editorialmente, en lo que respecta a la CF cubana, si exceptuamos la casi heroica publicación en 1994 de Sider, del decano Angel Arango, y de finos folletos o plaquettes como Las ruinas de Sant Eldrado, de Gregorio Ortega;  La Memoria metálica, otro de Morante; y Criminales, de Eadurado del  Llano) puede decirse que, hasta el año 99, el resto fue  silencio.
Muchos autores “pasaron a mejor vida”, popular eufemismo cubano para decir que abandonaron el país. Eduardo Frank, Arnoldo Aguila, Julián Pérez, María Felicia Vera, Ricardo Fumero, Félix Lizárraga... otros, como el binomio Alberto-Chely, consiguieron contratos de trabajo prácticamente indefinidos en otros países, y allá se fueron, huyendo del período especial. De todos ellos es Daína Chaviano la única que parece haber sostenido afuera su éxito nacional, con la novela -aunque no de CF, si bien está reeditando sus títulos del género- El hombre, la hembra y el hambre, Premio Azorín 1997 en España, y otras como Casa de juego; Gata encerrada, etc.
Pero, como dice el refrán, “bicho malo nunca muere”; aún sin publicar, el fandom siguió existiendo... y escribiendo. En 1993, bajo los auspicios del incansable (e inefable) Bruno Henríquez y dirigido por el joven estudiante de Física Aresky Hernández, se creó un nuevo Taller Literario de CF, El negro hueco; la revista virtual I+real, que se distribuía gratuitamente en soporte de diskette a todo el que quiera copiarla... y estaba hasta en Internet; y se celebró la primera convención cubana del género: IBEFICCION 94, que luego ha tenido secuelas como QUASAR-DRAGON 1995 y las sucesivas CUBAFICCION desde 1996 hasta el 2002. Aunque la Asociación Cubana de CF, por cuya creación Bruno Henríquez y el resto del fandom llevan batallando casi quince años, aún enfrenta trabas oficiales y burocráticas que no muestran indicios de solucionarse.
Otros intentos aislados para crear revistas o fanzines dedicados al género, como NEXUS[18], del que vieran la luz sólo tres números, con ímprobos esfuerzos y escasísima circulación, pese a su innegable calidad, fracasaron en mayor o menor medida. Obviamente, por la falta de apoyo financiero o al menos interés oficial.
En la escena literaria, casi totalmente inédita, por supuesto, de la CF nacional posterior a la caída del muro de Berlín, pueden señalarse actualmente tres tendencias más o menos delimitadas. Haciendo la salvedad de que, por tratarse de autores muy jóvenes en su mayor parte, este intento de clasificación puede resultar prematuro, en el mejor de los casos.
La primera de estas tendencias es la que podríamos denominar clásica, inspirada en el estilo de Asimov, Heinlein, y otros autores de la era de Campbell y las revistas pulp en USA. Los autores de más edad, sobrevivientes de la segunda y hasta de la primera etapa de la CF cubana, se adscriben principalmente a esta tendencia… los más audaces, con ocasionales inclusiones temáticas del ciberpunk, y se reúnen alrededor de Bruno Henríquez y su revista virtual I+real. Con un estilo más bien pobre, basado sobre todo en el uso no siempre afortunado de la tercera persona y los finales sorpresivos, sin grandes experimentaciones estilísticas ni complejidades psicológicas, estos autores sufren, entre otros males, de falta de lecturas actualizadas de los modernos maestros del género a nivel mundial, como Orson Scott Card, Samuel Delany, William Gibson, Dan Simmons, Ian Banks o Connie Willis, por sólo citar algunos de los tantos que nunca han sido hasta hoy publicados en Cuba… ni parece que vayan a serlo en un futuro próximo.
La segunda tendencia es la ciberpunk, obviamente epígona de Gibson, Sterling, Rucker  y otros gurús de las computadoras y el ciberespacio. En esta se integran algunos de los autores más jóvenes, beneficiados con lecturas más recientes y variadas, además de con una noción literaria más sólida, pues en general no sólo leen ya CF y fantasía, como en los buenos tiempos del ghetto, sino también obras del main stream, sobre todo de la narrativa norteamericana y del postboom latinoamericano. Con estilo variopinto, a veces telegramático, otras lleno de claros préstamos idiomáticos del inglés, indiscutible esperanto de la tecnología a fines del siglo XX, otras claramente inspirado en los clásicos sudamericanos, representantes de esta tendencia son Vladimir Hernández (1966)-Blade: el ciberfanático #1, que publicó en el 2000 su libro de cuentos Nova de cuarzo y fue finalista en el prestigioso concurso catalán UPC de novela corta de CF en ese mismo año, con Signos de guerra, aparecida en una de las antologías anuales que publica la Universidad Politécnica de Cataluña, y de nuevo finalista del mismo premio en el 2002 con Hipernova; Fabricio González (1973) quien últimamente -tal vez debido a lo ocupado que estaba en primero graduarse y luego convertirse en profesor de Filología- se ha dedicado más a la crítica que a la ficción, y no se considera a sí mismo un auténtico ciberpunk, pero sí suscribe gran parte de los postulados de dicho movimiento; Ariel Cruz Vega (1969); Michel Encinosa (1974) uno de los más prolíficos de la joven hornada, con grandes influencias de la literatura fantástica al estilo tolkieano y dueño de un refinado y críptico estilo poético. Publicó en  el 2001 el libro de cuentos de fantasía heroica El sol Negro, y su Ofidia, de la que en el 2002 apareciera la selección de cuentos Niños de neón [19], es un universo ciberpunk que comparte con el también excelente, si bien poco prolífico Juan Alexander Padrón (1973)… y algunos otros con incursiones ocasionales, como José Miguel Sánchez -Yoss- en algún que otro cuento, lo mismo que autores cronológicamente clasificables más bien dentro de la primera tendencia, como Roberto Estrada (1950) que también fuera en 1997 finalista del UPC con su novela corta Bosque, aún inédita [20] y hasta el propio Bruno Henríquez o su hijo Alvan Henríquez, a veces.
A pesar de contar ya con obras notables como la antología de cuentos Horizontes probables, recopilada por Vladimir Hernández Pacín -Blade- y publicada en México en 1999, puede decirse que el ciberpunk, movimiento de la CF en los 80s tardíos y los 90s tempranos, llegado con cierto retraso lógico a Cuba, es más bien un estilo de escribir y una manera de abordar la realidad que una auténtica corriente, sobre todo por su condición minoritaria dentro del ya exiguo panorama de la CF cubana.
La tercera corriente, entonces, sería simplemente lo demás. Lo experimental, lo raro, lo más novedoso. Claros ecos de lo que fuera la New Wave de los años 60, con el descubrimiento tardío de autores como Phillip K. Dick, Samuel Delany, Michael Moorcock, Brian Aldiss, Thomas M. Disch, John Brunner y J. P. Ballard pueden hallarse en cuentos de varios autores, como Ariel Cruz, Michel Encinosa, Juan Pablo Noroña y Yoss. Mención aparte merece Lester Alvarez, cuyo magnífico cuento La casa, junto a su texto inclasificable a caballo entre ensayo y ficción Sobre la detección de universos alterados [21], hacen concebir esperanzas de que le aguarda un futuro aún más brillante en el género. Erotismo, guerra, space opera y referencias metafóricas a la realidad cotidiana aparecen en las novelas de Yoss Los pecios y los náufragos (2000), destinada al público adolescente, como las aún inéditas Al final de la senda; Pluma de león [22] y El advenimiento, y, así como la cuentinovela Se alquila un planeta, publicada en 2001 en España por la editorial Equipo Sirius, aunque aún no aparecida en Cuba; y también en las ya mencionadas Signos de guerra e Hipernova de Blade; y Bosque de Roberto Estrada Bourgeois -R. E. Bourgeois- todas finalistas en el prestigioso Premio UPC de novela corta CF en España.
Experimentación formal, indagación poética, conflictos dickianos de identidad, juegos con el lenguaje, una búsqueda de los límites temáticos y formales, la hiperrealidad, constante en la obra más reciente de Raúl Aguiar, como el cuento El tren de Einstein o su segunda  novela La estrella bocaarriba, que se duda si clasificar como realismo o como CF; y una curiosa convergencia entre los campos de la CF y la fantasía heroica clásica, en historias como la aún inédita El ángel de la inmovilidad de Michel Encinosa , parecen ser algunas de las tónicas de esta tendencia, la más innovadora y promisoria, amén de contar con mayor número de seguidores.
El Druida
(Ediciones Extramuros, 2000 )
En 1999, con el restablecimiento lento pero seguro de las ediciones nacionales, la CF cubana muestra esperanzadores signos de recuperación. La premiación en diciembre de 1998, en el Concurso Luis Rogelio Nogueras, de la novela Los pecios y los náufragos de Yoss, así como las menciones obtenidas en dicho certamen por los libros Nova de cuarzo de Blade; Los viajes de Nicanor, del humorista y guionista Eduardo del Llano Rodríguez; la recopilación fantástica El Druida, de Gina Picart Baluja, ya publicados los tres por Extramuros en su colección Impacto, más Bosque de R. E. Bourgeois, mostraron al Centro Provincial del Libro y la Literatura que algo estaba pasando con la CF y la fantasía cubanas… por lo su editorial, el sello Extramuros, ha decidido destinar en lo adelante varios tomos anuales a las temáticas  de la CF y la fantasía.
En 1999 vió la luz en Argentina otra antología de cuentos cubanos de CF, prologada y recopilada por Bruno Henríquez; Polvo en el viento, que incluye cuentos de algunos de los más jóvenes autores del género, junto a otros más o menos consagrados.       
En la Editorial Letras Cubanas apareció en el 2000 la antología de fantasía y CF Reino Eterno, y en otra casa editorial, Abril, aparecerá pronto otra, Pórtico XXI,[23] ambas con selección, prólogo y notas de Yoss, con similares características en cuanto a la composición de edad de sus narradores, aunque con predominio de los más jóvenes. Al igual que la ya mencionada Horizontes probables, aparecida en México en 1999, prologada y recopilada por Blade. Otra antología, Onda de choque, también de Blade, está en el plan de publicaciones [24] de la editorial Extramuros.
Las convenciones CUBAFICCION 1999, 2000, 2001 y 2002, que aunaron a aficionados al género con seguidores de la mística y el esoterismo paracientífico (yoga, energía piramidal) y otros temas colaterales (música electroacústica, caos, fragtales, cómics, paleocontacto, etc.), mostraron el enorme interés que tiene el público por estos temas. A las últimas han asistido incluso varios representantes del prestigioso fanxine norteamericano LOCUS. La celebración, ya tradicional dentro de estos eventos, del Concurso Dragón de Cuento y Poesía Superbreve (1 cuartilla) hace patente la gran cantidad de aficionados a la literatura de CF. En el 2000, por primera vez, el recién creado Taller de CF Espiral, así nombrado por Yoss, su fundador, en honor a la primera novela de Agustín de Rojas, y que aún sesiona semanalmente, ahora dirigido [25] por Juan Pablo Noroña, otorgó los premios homónimos a los mejores cuentos cortos, noveletas, portadas y novelas del género publicadas en los últimos 10 años.
En la programación espcieal televisiva de los veranos del 2001 y 2002, Bruno Herníquez ha repetido el éxito de Daína Chaviano en los 80, presentando y comentando un nuevo ciclo televisivo de CF [26]. Y ya se considera muy en serio convocar de nuevo el David de CF, por 12 años suspendido [27].
Pero ¿Qué preocupaciones tiene la CF cubana al final del milenio?
Las comunes al resto de la CF mundial: ¿Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos? ¿Sobreviviremos al desastre ecológico al que nosotros mismos estamos precipitando? ¿Y al stress informático del cual Internet es el síntoma más visible? ¿Estamos solos en el universo? ¿Qué ocurrirá cuando se logre al fin la Inteligencia Artificial? y muchas más. Para los jóvenes autores cubanos, la CF sigue siendo el método ideal de comprender mejor esa hiperrealidad que es el vertiginoso presente, volcando la mirada al hipotético futuro.
Además, como país subdesarrollado que había escogido la vía del socialismo ahora aparentemente sin salida, abocado a cambios económicos y sociales de destino impredecible, como pieza de museo en un mundo unipolar, como mundo antes casi cerrado, hoy de pronto abierto al turismo internacional y la inversión extranjera con su secuela de lógicas desigualdades sociales... la CF en Cuba enfrenta interrogantes particulares. ¿Seremos en el futuro inmediato una reserva turística mundial? ¿Cuál es el futuro que nos espera como país subdesarrollado en un mundo neoliberal? ¿Después del socialismo (y/o de Fidel) qué?
En algunas obras como la cuentinovela Se alquila un planeta de Yoss que incluye cuentos como Trabajadora social, El performance de la muerte y El equipo campeón [28], de creciente popularidad  y no solo entre los fans del género [29] se indaga sobre el presente y el futuro del país metaforizando sobre la situación actual. Lo mismo hacen varios de los cuentos de Nova de cuarzo, de Blade, pertenecientes junto con algunos de Fabricio González Neira al ciclo ciberpunk de CH… un megalópolis del tecnocapitalismo en el 2050, desarrollada a partir de la actual ciudad de La Habana.
Comprometida, mirando al cosmos y al ciberespacio, pero también al entorno, así será por fuerza la CF cubana del comienzo del tercer milenio.
A pesar del aventurado y aún solitario esfuerzo de Extramuros, las perspectivas editoriales aún son problemáticas. En estos momentos, la mayoría de las aún muy escasas ediciones cubanas se hacen gracias a donaciones de papel de organizaciones no gubernamentales de solidaridad con Cuba en otros países, o al Fondo de Desarrollo para la Cultura. Y una vez más se da preferencia al realismo, sobre todo en su vertiente más crítica, temática que ha alcanzado un indudable renombre en estos tiempos de período especial.
En las cuatro ediciones de la colección  Los Pinos Nuevos publicadas hasta ahora, había un solo título que podría considerarse como de CF, en la primera: La poza del ángel de Gina Picart Baluja, con el que esta autora obtuviera años antes el premio David.
La otra vía para que los autores cubanos puedan publicar en el período especial, las revistas y las antologías extranjeras, tampoco acoge con mucho beneplácito a la CF cubana. En un mercado mundial casi totalmente dominado por autores anglosajones, donde sólo España tiene suficiente autonomía editorial como para publicar autores nacionales al mismo nivel que a los maestros norteamericanos, decir CF cubana parece hasta el momento sinónimo de pérdidas financieras y de empeños irrentables.
La verdadera CF, en opinión de casi todos los editores, se escribe en inglés o en francés [30], cuando más en japonés, países todos del primer mundo. Sobre Cuba, el público extranjero parece interesado en leer acerca de sus balseros, sus jineteras, sus gays y sus disidentes, pero ¿CF cubana? ¿Existe algo así? ¿Y si existiera, qué valor podría tener? ¿O es que acaso no resulta ya suficiente CF la realidad cubana de por sí?                                                                                                                              
10 de diciembre de 2002


Sobre el Autor:
 José Miguel “Yoss” Sánchez Gómez (La Habana, Cuba, 1969) Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana en 1991. Comenzó a escribir a los quince años, con su incorporación a los Talleres Literarios.
Principales premios obtenidos: Premio de cuento de ciencia ficción de la revista cubana  Juventud Técnica, 1988; Premio David de ciencia ficción 1988 con el libro de cuentos Timshel (publicado por Editorial UNION, 1989); Premio Plaza de ciencia ficción, 1990; Premio de cuento de la revista cubana Revolución y Cultura 1992 con Las avispas no saben llorar  (publicado en la misma revista, 1992; Anuario de Narrativa de la UNEAC, 1994); Premio de cuento Ernest Hemingway, 1993; Mención en el Premio UNEAC de novela Cirilo Villaverde 1993 con La cáscara de los perdedores; Finalista en el Premio Casa de las Américas de novela 1994 con Jugando a rumiarse el tiempo; Vencedor en la segunda convocatoria del concurso Los Pinos Nuevos, 1995, con el libro de cuentos W, (publicado por Editorial Letras Cubanas, Colección Cemí, 1997); Mención en el Premio UNEAC de cuento Luis Felipe Rodríguez, 1995; Mención en el Premio de cuento de la revista La Gaceta de Cuba, 1996; Premio de Cuento de Amor de Las Tunas 1998, con Círculos del dolor (publicado en la antología Otra vez todo el amor, 2000; y en las revistas Cúpulas, cubana, 2000, y Capital, italiana, 2000); Premio Luis Rogelio Nogueras de ciencia-ficción 1998, con Los pecios y los naúfragos, (publicado por Ediciones Extramuros, 2000); Premio Aquelarre 2001 de texto humorístico, con Las chimeneas (cuento de ciencia ficción) (Publicado en la revista Limes (Italia) 2004, y en la selección de cuentos La causa che rinfresca e altre meraviglie cubane. Edizione Estemporanee, 2006); Premio Farraluque de cuento erótico 2002, con El infinito en un triángulo; Premio de novela corta de ciencia ficción de la Universidad de Carlos III, Madrid, Getafe (España), 2002, con XXXXX…L. (Publicado por la editorial universitaria homónima, 2004); Mención especial (ex-aequo) en el Premio UPC de Novela Corta de ciencia ficción 2003 (España) por Polvo rojo (publicado por Ediciones B, Colección Nova en el volumen Los Premios UPC 2003, 2004); Premio Calendario de la AHS en ciencia ficción 2004 por el libro de cuentos Precio justo (publicado por la Editorial Abril, 2006); Premio Domingo Santos de cuento de ciencia ficción (España) 2005 por Morfeo verdugo; Tercer premio de cuento Casa de Teatro (República Dominicana) 2006 por El puente rojo.





[1] Por otra parte, al parecer, fundada.
[2] Según estudiosos, el segundo poema de CF del mundo, y que inspirara el primer ballet de este género, estrenado con motivo del vuelo espacial conjunto URSS-Cuba; Misión Korad.
[3] Luego reciclado en su mayor parte para su mucho más conocido antología de la ciencia ficción mundial, también con el mismo título.
[4] Como la historia de Michael Moorcock Ecce homo galardonada con un Premio Hugo.
[5] Que tenía una ilustración de portada del célebre dibujante francés Philippe Drouillet en la portada, circunstancia de la probablemente jamás se enteró el ilustrador galo.
[6] Un slogan bastante extremista e impreciso, como tantas buenas consignas.
[7] Aunque siempre estaban tratando de dejar de fumar… lastimoso subterfugio de sus creadores para evitar que fueran total y aburridamente perfectos.
[8] Por supuesto, preferiblemente si hablaba de la inevitable crisis final del sistema capitalista que YA estaba al doblar de la esquina.
[9] Por ejemplo, su bien documentado ensayo científico Marte: mito y realidad fue todo un best-seller en la colección Pinos Nuevos, años después.
[10] Novela que resulta es extremo interesante, porque prácticamente traslada a la CF el esquema de investigador+pueblo contra delincuente o espía, típico de la peor novela policíaca socialista de esos años.
[11] De hecho, muchos de los autores que luego ganaron el David del género obtuvieron antes premios en este concurso: Roberto Estrada, con En la cuneta; Raúl Aguiar, con Milagro para un escritor envejecido y Einfallen; y Yoss, con cosas que pasan, que sin embargo, nadie sabe por qué, nunca fue publicado en la revista ni en ninguna de las antologías por ella auspiciadas…
[12] Que, contradictoriamente, según opinión general, alcanza sus más altas cotas literarias en ¿Dónde está mi Habana?, su segunda y más seria -o menos bufonesca- novela.
[13] Como la falta de una revista dedicada al género, dejando aparte el intento aislado de NOVA, de Daína, Chely y Alberto, en la que apenas si se publicaron a ellos mismos.
[14] Ya firmaba Yoss pero el editor José Rodríguez Feo prefirió dejar a un lado el seudónimo por el que luego ha sido más conocido.
[15] Pero tampoco le fue posible afirmar categóricamente al jurado que no lo fuera.
[16] En sólo dos cuentos de 11: Una voz dentro de ti y el que da título a la recopilación, Timshel.

[17] En 1990 la luego muy conocida escritora fantástica Gina Picart Baluja ganaría el último con su libro de cuentos La poza del ángel, publicado tan sólo ¡en 1994! en la colección Pinos Nuevos. Pero de los 8 relatos que forman este volumen, apenas dos pueden clasificarse como CF…el  resto son puramente fantásticos.
[18] Dirigido por Vladimir Hernández, Fabricio González y Yoss.
[19] Tras este vinieron Dioses de neón (2007) Veredas (2007) y Enemigo sin voz (2008)
[20] Ganandora del primer Premio La Edad de Oro de Ciencia Ficción en el 2005, apareció por la editorial Gente Nueva en el 2007. Otra novela suya, La puerta del mar cuántico, fue publciada en el 2009 en la misma editorial
[21] Aparecido en la antología Polvo en el viento (1995), recopilada por Bruno Henríquez para la argentina Ediciones Desde La Gente, y luego en Crónicas del mañana: 50 años de cuentos cubanos de ciencia ficción  (2009) preparada por Yoss para Letras Cubanas.
[22] Al final de la senda y Pluma de León aparecieron ambas por Letras Cubanas en el 2003 y 2009, respectivamente. La segunda también fue publicada en el 2007 en España, por Ediciones Neverland.
[23] Nunca fue publicada, pues los originles se transpapeñaron en la Editorial Gente Nueva.
[24] Fue publicada en el 2006.
[25] Tras Noroña pasó a dirigirlo Javier de la torre, que aún detenta esta responsabilidad.
[26] Que acaba de cumplir 10 años siendo uno de los espacios de cine más populares en cada programación de verano.
[27] Este restablecimiento del David de Cf añún sigue siendo un sueño, por desgracia.
[28] Incluido en Onda de choque, antología de Vladimir Hernández, (2006)
[29] Lo que ha determinado, por ejemplo, que el primero de estos relatos fuese seleccionado por el escritor y presidente de la UNEAC Francisco López Sacha para el segundo tomo (que nunca se publicó) su antología de cuentos cubanos de distintos géneros La tierra de las mil danzas de próxima aparición en Italia; y el segundo en Horizontes probables.
[30] Aunque un cuento de Yoss,  Kaishaku, apareció en la antología Utopiales del 2002, publicada en dicho idioma con motivo del famoso evento homonimo del fantástico que sesiona cada año en Nantes.